Alexandra Borges
Nuestra Mujer Positiva es Alexandra Borges, empresaria, especialista en ventas, consultoría, capacitaciones y conferencias motivacionales. También es la creadora del Método M.E.T.A, que transforma equipos en campeones. Alexandra Borges lidera franquicias como Casa do Pão de Queijo, Café do Ponto y su negocio Café do Barão. La empresaria acaba de lanzar su autobiografía, “Improvável não é impossível – Conheça a jornada de quem transformou obstáculos em resultados extraordinários na área de vendas” (Improbable no es imposible – Conozca la jornada de quien transformó obstáculos en resultados extraordinarios en el área de ventas) (Trend Editora).
1. ¿Cómo comenzó tu carrera?
Conocí el mundo de las ventas a los 8 años. En ese entonces, mi madre lloraba porque no teníamos dinero para comprar un grifo nuevo. Así que salí a la calle con un recipiente de coxinhas mal hechas que no tenían forma de coxinha. Yo las llamaba "bolitas de pollo con amor". En el primer intento, no vendí nada. Pero volví con una nueva estrategia: contar nuestra historia. Me conecté con el corazón de la gente... ¡y lo vendí todo, incluso el recipiente!
A los 13 años, comencé con un trabajo freelance de regreso a clases, ya que era muy joven para ser contratada. Cuando llovió, vi allí una oportunidad: me puse una de las capas de lluvia, abrí los paraguas de la tienda donde trabajaba como dependienta y salí a la acera. ¡Vendí todo el stock de paraguas! La dueña de la tienda me contrató de forma fija.
Estos episodios me enseñaron que vender no es presionar un producto, es conectarse con necesidades reales. Yo no vendía coxinha o capa de lluvia. Yo ofrecía una solución, acogida, propósito.
Estas experiencias moldearon mi visión de las ventas: no se trata del producto, se trata de entender la necesidad del otro y ofrecer una solución con empatía. Así fue como construí una carrera en ventas que comenzó desde la base y hoy me permite ser empresaria, además de actuar como mentora y especialista en equipos de éxito.
2. ¿Cómo está modelado el negocio de las franquicias Casa do Pão de Queijo y Café do Ponto, además de tu negocio Café do Barão?
El emprendimiento siempre fue un sueño antiguo. No podía equivocarme, estaba invirtiendo los ahorros de cinco años de trabajo duro en Angola. Comencé en el segmento de cafeterías con franquicias de Casa do Pão de Queijo y Café do Ponto. Opté por las franquicias porque ya venían con estructura, procesos probados y validados.
Después de 10 años operando franquicias, adquirí know-how, consolidé tiendas y recibí varios premios de ventas y excelencia operativa. Me sentí segura para expandirme y adquirí Café do Barão.
Nuestro diferencial en todas las tiendas es simple, pero poderoso: no vendemos solo café, proporcionamos experiencia, acogida y relación. Nuestra cultura es "encantar sirviendo".
Muchos creen que trabajar en una cafetería es solo servir un espresso, pero nuestro entrenamiento constante tiene un propósito: hacer que cada colaborador sea un embajador de afecto. En nuestros cafés, los dependientes aprenden esto desde el primer día. Cada cliente es tratado con verdad, afecto y consistencia. Esto genera fidelización, encanto y... ¡facturación!
3. ¿Cuál fue el momento más difícil de tu carrera?
Fue cuando me enfermé gravemente. La enfermedad llegó sin aviso, en el auge de mi juventud, a los 22 años, justo después de mi divorcio. Yo ya coleccionaba fracasos y estaba empezando como vendedora en una cadena de tiendas de calzado.
Un día, mientras calzaba a una clienta, que era médica, me preguntó: “Alexandra, ¿estás tratando ese nódulo en el cuello?”. Yo nunca lo había notado. Trabajando tanto, cuidando de la casa, de los hijos, viviendo con cansancio constante, ni me daba cuenta de que tenía taquicardia todo el tiempo y las piernas extremadamente hinchadas.
Fui diagnosticada con dos nódulos en la tiroides, que comprimían mis cuerdas vocales. Mi metabolismo estaba completamente desregulado, con riesgo de trombosis. El tratamiento inicial, con 12 pastillas diarias, no tuvo efecto. Fue necesario recurrir a una medicación más fuerte, que dejaba mi cuerpo con radioactividad. El resultado: caída intensa del cabello, aumento de peso y autoestima por los suelos.
Aun así, seguí trabajando con el público. Fue un período de dolor físico y emocional, pero también de profundo aprendizaje. En aquella pausa forzada, comprendí que la vida era demasiado frágil para ser vivida sin un "porqué" fuerte. Mi "porqué" y "por quién" eran mis dos hijos: Thereza, de 3 años, y Jean, de 2; ellos dependían de mí.
Fue una de las fases más difíciles de mi vida personal y profesional. Al inicio de la carrera, sin dinero ni siquiera para los medicamentos. Aprendí que, cuando estamos en el fondo del pozo, no hay más adónde descender. La única salida es subir. Y cuando tenemos un propósito mayor, somos capaces de lo imposible.
4. ¿Cómo logras equilibrar tu vida personal versus vida corporativa/emprendedora?
Hablar de equilibrio entre vida personal y profesional es algo bonito en la teoría. Sería el mundo ideal. Pero, para mí, por más que descargue aplicaciones de planificación diaria, lea libros sobre gestión del tiempo y me esfuerce por aplicar herramientas, sigue siendo un desafío constante.
Confieso que no he encontrado ese equilibrio pleno. Y, aunque me exijo mucho por eso, porque entiendo que el tiempo de calidad es un activo valioso, estoy aprendiendo a lidiar con esta búsqueda. Intento no perder la ligereza y aceptar que está bien, a veces, no poder con todo.
Lo que he aprendido y practico es algo más valioso que "tiempo": es la presencia real. Estar verdaderamente presente en cada momento. Cuando estoy con mi familia, estoy entera con ellos. Cuando estoy en la empresa, me entrego al 100%. Es en el "aquí y ahora" donde busco mi equilibrio, y eso me ha hecho más humana, más consciente y menos culpable.
5. ¿Cuál es tu mayor sueño?
Mi mayor sueño siempre fue escribir un libro para homenajear a mi madre adoptiva, Sebastiana. Una gran mujer que, aun teniendo ya nueve hijos y sosteniendo la casa lavando ropa para afuera, me rescató de un basurero y me acogió como hija cuando yo tenía apenas 1 año y 10 meses. Ella me dio amor, dignidad e identidad.
Comencé a escribir con esa intención, pero en medio de la escritura, "me di cuenta" de que mi historia podría ofrecer mucho más. Así nació el libro Improvável Não É Impossível (Improbable No Es Imposible), una obra que trae transformación, insights y método. Es un puente de esperanza para improbables como yo.
Durante mucho tiempo, creí que el éxito no era para mí. Escribir me reveló que no se trataba de mí, sino de mostrar a otras mujeres que también vinieron de la escasez que es posible transformar el dolor en fuerza, el miedo en coraje y los sueños en realidad. Todas podemos vencer.
6. ¿Cuál es tu mayor logro?
Mi mayor logro es, sin duda, la familia que construí. Mis dos hijos son médicos, profesionales éticos y buenas personas. No repetí el ciclo de abandono del cual fui rescatada y honré la oportunidad que Dios me dio a través de mi familia adoptiva.
Siempre creí que la mejor forma de honrarlos sería triunfando en la vida. A pesar de los muchos "no" que recibí, mantengo un corazón agradecido. Me siento orgullosa de generar empleos, desarrollar profesionales y transformar vidas a través de mi trabajo. Servir, inspirar e impactar es, para mí, un logro que calienta el corazón.
7. Libro, película y mujer que admiras.
Libros: Una Vida con Propósitos – Rick Warren: El libro nos invita a reflexionar sobre el propósito de nuestra existencia y a vivir en conformidad con los planes de Dios, encontrando significado y satisfacción en servir a los demás.
El Poder de la Vulnerabilidad (Daring Greatly) – Brené Brown (El título original en español suele ser "El Poder de Ser Vulnerable" o "La Fuerza de la Imperfección"): Me enseñó que la vulnerabilidad no es debilidad, es fuerza. Y que ser auténtica es el camino para vivir con más verdad.
Película: En busca de la felicidad (The Pursuit of Happyness): Esta película trae lecciones profundas. Muestra que, antes de que las cosas salgan bien, muchas cosas saldrán mal. Enseña a no rendirse ante los sueños, a creer en el potencial, la importancia de la familia, de tener un propósito y de transformar desafíos en oportunidades. Una verdadera lección de resiliencia y fe.
Mujer que admiro: Admiro profundamente a Indra Nooyi. Su liderazgo con enfoque en el propósito, la escucha activa, la valoración de las personas y la construcción de un ambiente positivo me inspira. Ella representa exactamente el tipo de gestión humana y transformadora en la que creo.