Sheila Nascimento
Nuestra Mujer Positiva es Sheila Nascimento, especialista en intercambios y fundadora de Upper International. Ella comparte su trayectoria de estudiante a empresaria global y revela cómo concilia la maternidad, los negocios y el propósito de inspirar a las mujeres a realizar sus sueños fuera de Brasil.
1. ¿Cómo empezó tu carrera?
Soy contadora y siempre trabajé en auditoría. En 2012, decidí ir sola a estudiar inglés a Australia con el objetivo de ampliar mis oportunidades profesionales. El plan inicial era estudiar por seis meses, pero terminé quedándome cinco años. Además del inglés, también estudié contabilidad. En 2017, dejé Australia con un marido y una empresa de intercambios.
Todo empezó en 2013, cuando me invitaron a trabajar en la empresa que me había renovado la visa. Allí aprendí mucho y conocí a personas increíbles que me hicieron comprender la importancia de los profesionales cualificados para ayudar a otros a trazar mejores estrategias. En 2015, nació Upper International en Melbourne con el propósito de ayudar a quienes deseaban estudiar o quedarse en Australia. Fue una experiencia hermosa atender a decenas de personas en nuestra sede.
En 2017, mi marido y yo decidimos mudarnos a Europa. Cerramos la oficina y, por un momento, pensé que sería el final, ya que no tendríamos un espacio físico. Pero fue en ese momento que descubrí el trabajo remoto. Para mi sorpresa, fueron los propios clientes quienes me mostraron que era posible continuar. Desde entonces, pasamos a ayudar a estudiantes, de forma online, a seguir la mejor estrategia para estudiar y vivir en el extranjero. Durante ese tiempo, también me certifiqué como consultora especializada en Educación en el Extranjero, con foco en Australia y Europa.
Después de convertirme en madre, mi deseo de trabajar con mujeres se fortaleció. Hoy, mi objetivo es ayudar a mujeres que sueñan con vivir una experiencia internacional en busca de aprendizaje lingüístico, inmersión cultural y autoconocimiento. Comprendí que, a menudo, las mujeres cargan el peso de las presiones sociales y terminan dejando sus sueños de lado al llegar a cierta edad. Nuestro propósito es mostrarles que pueden, y deben, perseguir sus objetivos, sin importar las etiquetas impuestas por la sociedad.
Soy la madre de Giulia, una niña hermosa que, a sus cinco años, ya habla cuatro idiomas con fluidez. Ella es mi mayor inspiración para seguir ayudando a las mujeres a desarrollarse en un nuevo idioma y a abrirse a un mundo de nuevas culturas y descubrimientos. Ya son cientos de vidas transformadas a lo largo de estos 10 años.
2. ¿Cómo está estructurado el modelo de negocio de Upper International?
Upper International acompaña todo el proceso de intercambio: desde la elección del país, la escuela, el alojamiento, la visa, el seguro y todo lo necesario para que la experiencia sea completa y segura. Nuestro gran diferencial es el análisis de perfil, que ayuda especialmente a las mujeres que aún no saben qué país elegir. Este proceso considera sus necesidades, sueños y objetivos, asegurando que se elija el destino correcto y que la experiencia sea verdaderamente transformadora.
Hoy, yo soy la cara de la empresa, pero cuento con un equipo dedicado tras bambalinas que me apoya para que cada detalle se maneje de la mejor manera posible.
Otro punto que nos hace únicos es el acompañamiento personalizado. No nos detenemos en la matrícula o en la llegada al destino. Estamos presentes en la planificación, en el apoyo durante los estudios e incluso en los planes futuros de cada cliente, ya sea la extensión del intercambio o incluso el proceso de migración.
3. ¿Cuál fue el momento más difícil de tu carrera?
El momento más difícil de mi carrera fue durante la pandemia, cuando las fronteras se cerraron y miles de personas vieron interrumpidos sus sueños de estudiar en el extranjero. Fue un período de incertidumbre en el que tuve que aprender a lidiar con la frustración de los estudiantes y, al mismo tiempo, encontrar nuevas formas de mantenerlos motivados.
Otro gran desafío ha sido convivir con empresas que ven el intercambio solo como la venta de un curso, sin importarles el futuro de quienes invierten tiempo, dinero y expectativas en una experiencia tan transformadora. Para mí, cada estudiante representa una historia única. Y es precisamente esa responsabilidad —la de cuidar sueños, trayectorias y elecciones— la que guía mi trabajo todos los días.
4. ¿Cómo logras equilibrar tu vida personal con la vida corporativa/emprendedora?
Los desafíos de emprender son diarios, y equilibrar todas las áreas de la vida es un ejercicio constante. Trabajo con mujeres porque entiendo exactamente esta realidad: cargamos el peso de la maternidad, la casa, el marido, los hijos y, además, tenemos que cumplir con la vida profesional.
Creo que cuando hay colaboración, ese peso se puede dividir. En Brasil, todavía hay una carga muy fuerte sobre la mujer, pero tuve la suerte de construir una familia con una pareja que participa y contribuye en nuestro hogar. Estoy casada con un italiano que me da equilibrio: él cuida a nuestra hija y de la casa cuando yo no puedo estar presente y cuando sí lo estoy, compartimos estas tareas. Este apoyo marca una gran diferencia.
Otro punto esencial para mí es la flexibilidad de horario. Me permite estar siempre presente en la vida de mi hija, ajustando mi rutina de acuerdo con nuestras necesidades. Muchas veces trabajo de madrugada para, durante el día, poder vivir intensamente cada momento a su lado. Este equilibrio, entre trabajo, maternidad y colaboración, es lo que me da fuerzas para seguir emprendiendo y ayudando a otras mujeres a que también realicen sus sueños.
5. ¿Cuál es tu mayor sueño?
Mi misión es llevar mi voz al mayor número posible de mujeres y mostrarles la importancia de vivir una experiencia internacional: aprender otro idioma, conectar con culturas diferentes, salir de la zona de confort y de la burbuja en la que estamos inmersas.
A lo largo de los años, he notado la transformación en el comportamiento de las personas que vivieron esta experiencia fuera de Brasil. Cuando te alejas del ambiente en el que creciste, ya sea del trabajo, de casa o del vecindario, te abres a nuevas personas, lugares y situaciones. Esto hace que tu nivel de conciencia se expanda de una forma en la que nunca más vuelves a ser la misma persona.
Empezamos a valorar otras cosas, a ver la vida más allá del "piloto automático" de terminar la escuela, graduarse, casarse, crecer en la carrera, comprar un apartamento, tener el coche del año y tener hijos. Este modelo de "éxito" siempre nos ha sido impuesto, pero no tiene por qué ser el único camino.
Yo misma lo viví. A los 27 años, cuando decidí ir a Australia, mi madre me dijo que esa era una opción para jóvenes y que, en realidad, yo debería casarme. Fue en ese momento que me di cuenta de lo mucho que todavía estamos condicionadas a seguir patrones, y lo liberador que es elegir un camino diferente.
6. ¿Cuál es tu mayor logro?
Mi mayor logro comenzó cuando decidí salir de Brasil para aprender inglés, incluso creyendo que era incapaz después de haber estudiado tres años sin grandes resultados en Brasil. La vida me mostró lo contrario: hoy, además del inglés, también hablo italiano y español.
A menudo dudamos de nuestra propia capacidad porque seguimos el modelo del entorno en el que vivimos, y eso nos limita. Pero, a lo largo de mi trayectoria, he tenido logros que van mucho más allá del idioma: construí mi empresa, formé mi familia, realicé el sueño de llevar a mis padres por primera vez a Europa, y acompañé de cerca la transformación de clientes que tuvieron éxito en el extranjero y también en Brasil.
Vengo de una familia humilde, de clase media baja, mi padre era taxista, mi madre dejó de trabajar para dedicarse a la crianza de sus tres hijas. Soy la hija del medio, con dos hermanas maravillosas que también siguieron mis pasos; la menor vive en Australia con su familia y la mayor en Canadá también con su familia. Mirando hacia atrás, es imposible señalar solo un logro. Me siento verdaderamente bendecida por todo lo que he alcanzado: por el origen de donde vengo y por el lugar en el que estoy hoy.
7. Libro, película y mujer que admiras:
Libro: El diario de Anne Frank, fue una lectura que me marcó profundamente.
Mujer: Podría nombrar a muchas que considero increíbles, como Marie Curie. Pero, actualmente, admiro especialmente a dos: Luiza Trajano, además de transformar una empresa familiar en una de las mayores cadenas minoristas del país, ella creó el Grupo Mujeres de Brasil, presente en varios países, incluido Barcelona, del cual formo parte. Lo que más me inspira de ella es su capacidad para unir a mujeres en torno a causas sociales, económicas y de impacto, siempre con un enfoque en la inclusión y la transformación de la sociedad.
Fabi Saad, que está al frente de Mujeres Positivas. Me parece increíble el movimiento que ha creado para empoderar a las mujeres en Brasil y en el mundo. Su trabajo inspira a miles de mujeres a desarrollar su potencial, promoviendo la colaboración entre ellas, el crecimiento y la transformación. Muestra que las mujeres no nacieron para competir, sino para sumar.
Película: La vida es bella, una historia que muestra la fuerza del amor y la esperanza incluso en medio de las mayores dificultades.