Aline Sun

Nuestra Mujer Positiva es Aline Sun, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado financiero. Cofundó Guide Investimentos y, más recientemente, Boost Content, una empresa que promueve la cultura de la innovación y tiene un modelo de negocio estructurado en tres pilares principales: curaduría e inmersión en festivales, contenido estratégico y capacitaciones in company. Aline nos comparte su trayectoria como emprendedora, sus mayores sueños, desafíos y logros en su carrera y vida personal.


1. ¿Cómo comenzó tu carrera?

Siempre quise trabajar en el mercado financiero. Estudié Economía en la PUC de Río de Janeiro y comencé mi carrera a los 19 años en el Banco Icatu (que luego fue adquirido por BBA y posteriormente por Itaú). Icatu fue una gran escuela. Yo era pasante, ¡pero los bancos de inversión trataban a los pasantes como socios! Trabajé con personas brillantes que me encontré y sigo encontrando a lo largo de mi carrera. Después pasé al Banco BBM y trabajé en la oficina del banco en Nueva York. Fue una experiencia rica y transformadora.Al regresar a Brasil, trabajé en BankBoston, Unibanco e Itaú.

En 2012 decidí emprender y fui una de las fundadoras de Guide Investimentos. Apostamos por las corredoras online, que en pocos años se convirtieron en una parte clave del sistema financiero brasileño. Vendimos Guide en 2018 y salí de la sociedad en 2020.

Pero quería volver a aprender. Soy curiosa. Necesitaba un nuevo reto. Ingresé al consejo de Vitru, una empresa del sector educativo, y me encanté con el área. En 2023 fundé junto a mis dos socias Boost Content.


2. ¿Cómo está estructurado el modelo de negocio de Boost Content?

Boost Content es una empresa especializada en innovación, curaduría y generación de contenido estratégico para empresas y ejecutivos que desean estar a la vanguardia de las transformaciones del mercado. Nuestro enfoque es conectar personas, ideas y tendencias globales, transformando conocimiento en impacto real para los negocios.

Nuestro modelo de negocio se estructura en tres pilares principales:


  • Inmersión en Festivales: Creamos experiencias personalizadas para empresas y ejecutivos en festivales de innovación en Brasil y en el mundo. Ofrecemos curaduría de contenido, agendas estratégicas y networking calificado, garantizando que los participantes lleguen preparados y salgan con insights aplicables.
  • Contenido Estratégico: Desarrollamos materiales personalizados para públicos internos y externos, fortaleciendo el posicionamiento de marca y difundiendo conocimiento sobre innovación, tecnología y transformación digital. Combinamos storytelling atractivo con inteligencia de datos para generar impacto y compromiso.
  • Capacitación In Company: Llevamos nuestra metodología de aprendizaje dentro de las empresas, capacitando ejecutivos y equipos con programas enfocados en el desarrollo de habilidades clave para una cultura de innovación. Nuestras capacitaciones son prácticas, interactivas y orientadas a resultados.


Además, aplicamos nuestra metodología exclusiva, el ADN Innovador, que potencia la creatividad y transforma el aprendizaje en acción. Combinamos tecnología, estrategia y visión global para ofrecer soluciones personalizadas que impulsan la innovación en el entorno corporativo.


3. ¿Cuál fue el momento más difícil de tu carrera?

Creo que fue durante la fusión entre Unibanco e Itaú. Yo era del Unibanco.

Quien ya ha pasado por una gran fusión entiende lo que quiero decir. Es una mezcla de culturas, formas de trabajo y, sobre todo, de personas. De un día para otro, todo cambia: los procesos, los líderes, las expectativas. Hay mucha incertidumbre y la adaptación no siempre es sencilla. Las habilidades de resiliencia y adaptabilidad deben estar muy desarrolladas para superar este proceso. Pero al final, estos desafíos resultan ser grandes oportunidades de crecimiento.


4. ¿Cómo logras equilibrar tu vida personal con la vida corporativa/emprendedora?

Creo que no existe eso de “no tener tiempo”, lo que necesitamos es establecer prioridades. Eso es lo que pienso para “mantener los platos girando”. La vida está hecha de decisiones. Lo importante es tomar buenas decisiones con nuestro tiempo.

No es fácil, pero tenemos que aprender a ser felices y a disfrutar las oportunidades. Trato de estar realmente presente en lo que hago. Por ejemplo, cuando estoy con mis hijos, no tengo el celular en la mano. Claro que hay excepciones en momentos urgentes, pero debemos aprender a distinguir entre lo realmente urgente y lo que puede esperar.

Mi consejo es: ¡diviértete! Incluso si la tarea es difícil, incluso si no te gusta. Intenta ser liviano, aprender y ser curioso. Te traerá beneficios.


5. ¿Cuál es tu mayor sueño?

¡Creo en muchos sueños! Sueños familiares, profesionales, institucionales…

Me gusta construir escenarios y trazar pequeñas conquistas para estar siempre abierta a nuevas oportunidades. Por ejemplo, ¿y si dijera que mi mayor sueño es que Boost sea la mayor empresa de experiencias inmersivas en festivales? ¿Y si mañana surge una gran oportunidad y Boost se convierte, en 5 años, en la mayor empresa de contenido del mercado? ¿Estaré triste? ¿No realicé mi sueño?

Por eso acumulo varios pequeños sueños… y el gran sueño, en el plano personal, es tener siempre salud, felicidad, paz y todo lo que deseamos tener en la vida.


6. ¿Cuál ha sido tu mayor logro?

  • Personal: que mis hijos quieran cenar en casa con nosotros todos los días. No por obligación, sino por elección propia.
  • Profesional: haber formado equipos en varias empresas donde trabajé. Ver hoy a estas personas convertidas en profesionales exitosos es la mayor recompensa que podría recibir.


7. Libro, película y mujer que admiras (no puede ser tu madre).

  • Libro: 21 lecciones para el siglo XXI – Yuval Noah Harari.
  • Me gusta porque no intenta predecir el futuro, sino hacerte reflexionar sobre el presente. No da respuestas mágicas, pero te lleva a pensar en cosas que solemos ignorar en el día a día.
  • Película: Wall Street (el famoso Gordon Gekko).
  • Vi la adrenalina del mercado financiero y supe exactamente dónde quería trabajar.
  • Mujer: Rose Marcario


Salió del mercado financiero, se reinventó en el mundo corporativo y transformó Patagonia en un símbolo de negocios con propósito.