Mariana Gholmia

Nuestra Mujer Positiva es Mariana Gholmia, sexóloga holística de mujeres. Mariana nos cuenta cómo inició su carrera y afirma que todo el proceso de evolución y transformación lo vivió en cuerpo y alma.


1. ¿Cómo comenzó su carrera?

Mi camino comenzó con el sueño de ser médica, pero la vida me llevó a formarme en Relaciones Públicas. Aun así, mi deseo de cuidar a las personas me condujo a iniciar mi carrera en la Secretaría de Salud del Estado. A lo largo del tiempo, hice tres grandes transiciones: trabajé en el gobierno, en agencias de eventos y publicidad, en el tercer sector, hasta que la maternidad llegó y me reveló mi camino terapéutico como sexóloga holística.

El autoconocimiento siempre ha sido una necesidad para mí: comencé a hacer terapia a los 14 años y me enamoré del estudio del "yo". Desde entonces, me formé en Biopsicología y Constelaciones Familiares, fundé el proyecto Colo Familiar (que acoge y educa familias) y profundicé en Chamanismo, Alquimia de las Rosas, Tarot, Tantra, Taoísmo, Sexología Holística y Terapias del Femenino. Comencé atendiendo a amigas, y pronto mi agenda estaba llena. Así nació mi misión de servir.


2. ¿Cómo está estructurado su modelo de negocio?

Mi modelo de negocio es diverso, pero básicamente trabajo en tres áreas:

Retiros y experiencias, generalmente como invitada y no como organizadora;

Terapias individuales, de pareja y familiares, la base de mi trabajo en Colo Familiar;

Mentoría Corpografía Femenina – Movimientos de la Sexualidad, una metodología que desarrollé y que aplico en grupo o de forma individualizada.


3. ¿Cuál fue el momento más difícil de su carrera?

Sin duda, el momento más desafiante fue creer que solo podría atender a las personas si me licenciaba en Psicología. Cuestioné mi llamado y dudé de mi capacidad. Afortunadamente, con el apoyo de mis maestras y el reconocimiento de mi talento en la escucha y la guía, comprendí que las herramientas que había adquirido con el tiempo eran suficientes para confiar en mi servicio. Me di cuenta de que no lo hacía solo por los demás, sino también por mí — y fue entonces cuando llegó la confianza y el amor desbordó en servicio.


4. ¿Cómo logra equilibrar su vida personal con su vida corporativa/emprendedora?

La clave está en la organización y la disciplina. Tengo claridad sobre mis prioridades, tanto en el trabajo como en la vida personal. Mantengo una agenda estructurada y separo horarios específicos para las consultas.


Considero una prioridad el tiempo con mi hija y dedico mis tardes a su educación activa. Para mi matrimonio, reservo momentos de calidad en la agenda para fortalecer nuestra relación e intimidad. También considero esencial tener momentos "yo conmigo misma".


De esta manera, no sobrecargo mis cuerpos (energético, mental, emocional y físico) y mantengo la armonía entre todos los roles que desempeño.

La escucha activa de mi cuerpo me ayuda a equilibrar las múltiples mujeres que soy y a guiarme como líder de mi propia historia. La conquista de la autorresponsabilidad es la clave del cambio que quiero ver en mí y en el mundo. ¡Hoy soy dueña de mi tiempo, mi dinero y mi libido!


5. ¿Cuál es su mayor sueño?

¡Llevar mi medicina al mayor número de personas en todo el mundo! Quiero una casa rodante para viajar y compartir mi trabajo, además de construir un centro holístico en Bahía.


6. ¿Cuál es su mayor logro?

Mi mayor logro ha sido realizar las sanaciones necesarias dentro de mí y en mi sistema ancestral. Solo así pude transmitir esa sanación a las personas a mi alrededor, especialmente a las mujeres. Este proceso interno es lo que sostiene mi propósito y mi misión.


7. Libro, película y mujer que admira (no puede ser su madre).

Libro: El amor no es un juego de niños

Película: El efecto mariposa

Mujer que admira: Paula Fernanda Andreazza