Priscilla Montes
Nuestra Mujer Positiva es Priscilla Montes, una referencia en Brasil como especialista en educación positiva (EP), educadora parental certificada por la Positive Discipline Association (PDA) y estudiante de posgrado en Neurociencia y Desarrollo Infantil en la PUC-RS.
Priscilla nos cuenta cómo comenzó su carrera y afirma que cada día se enamora más de lo que hace. "Es una sensación maravillosa escuchar, acoger, sugerir y brindar una dirección para que tantas familias puedan educar a sus hijos con cariño y respeto, formando seres humanos con valores, seguros de sí mismos, con fuerza y autonomía para convertirse en adultos con pensamientos y acciones que marcarán la diferencia en sus vidas y en la de quienes los rodean".
Actualmente, está realizando una especialización en neuropedagogía y cerebro infantil en la Universidad Veiga de Almeida (UVA). "Es decir, siempre busco actualizarme para ofrecer a las personas lo mejor que la EP tiene para brindar".
1. ¿Cómo comenzó su carrera?
Comencé después de convertirme en madre y darme cuenta de que no quería reproducir los patrones de una educación tradicional y punitiva con mi hijo, como la mayoría de nosotros hemos experimentado. Creía que mi instinto me daría las respuestas y que sabía todo sobre educación, pero después de su nacimiento comprendí que, para criar a un ser humano respetuoso, yo también debía reeducarme. Así fue como descubrí la educación positiva en Internet, y se abrió ante mí un mundo de posibilidades. Comencé a estudiar y profundizarme en este universo y, después, entendí que este contenido tan valioso y que tanto me ayudó debía compartirse con muchas familias. Así, dejé la abogacía y comencé mi camino como educadora parental, conferencista y mentora de familias.
2. ¿Cuál ha sido el momento más difícil de su carrera?
Creo que ha habido varios, y van cambiando a medida que crezco en la profesión. Pero, personalmente, lo más difícil ha sido creer que realmente esto podía ser un trabajo y no dejarme llevar por los discursos de quienes menosprecian lo que hacemos, cuando en realidad es algo transformador.
3. ¿Cómo logra equilibrar su vida personal y su vida corporativa/emprendedora?
Confieso que me siento una persona privilegiada por poder tener una rutina que me permite horarios flexibles para estar activamente presente en la vida de mi hijo. Lo digo desde un lugar de gratitud, porque sé que, hoy en día, poder acompañar la vida de un niño y gestionar el propio horario de trabajo es un privilegio que no está al alcance de la mayoría de las familias. Intento cumplir con todas mis reuniones, grabaciones, conferencias y producción de contenido durante el horario escolar de mi hijo.
Sin embargo, trabajar en línea también es un desafío, porque es fácil caer en la trampa de estar disponible las 24 horas del día y perder calidad de vida y en las relaciones. Este es un gran reto para mí, en lo personal. Ah, y, por supuesto, emprender en nuestro país no es tarea fácil, ¿verdad?
4. ¿Cuál es su mayor sueño?
Que mi trabajo sea reconocido a nivel nacional y poder llevar la educación positiva y mi mensaje a muchos lugares, hogares y familias. Crecer y poder vivir exclusivamente de la EP es mi mayor sueño.
5. ¿Cuál es su mayor logro?
He tenido varios a lo largo de estos cinco años, ya que he logrado llevar mi trabajo a algunos lugares importantes. Pero, desde el fondo de mi corazón, lo que realmente me emociona hasta las lágrimas son los mensajes que recibo de madres que me cuentan cuánto les he ayudado a transformar su relación con sus hijos. ¡No hay logro más grande que ese! ¡De verdad!
6. Libro, película y mujer que admira
Libro: Por qué el amor es importante
Autora: Sue Gerhardt
Película: Wonder (Extraordinario)
Mujer que admira: Oprah Winfrey