Rebecca La Norcia
Nuestra Mujer Positiva es Rebecca La Norcia, Gerente de Misiones de ARCA Dynamics, una empresa espacial italiana especializada en monitoreo y vigilancia en órbita. Creciendo dentro de la startup desde los tiempos de universidad, Rebecca nos cuenta sobre su trayectoria, marcada por grandes responsabilidades y la ambición de alcanzar vuelos cada vez más altos. Hasta el espacio.
1 - ¿Cómo comenzó su carrera?
Se puede decir que mi carrera comenzó en el último año de la universidad, cuando estudiaba ingeniería espacial y astronáutica, y tuve la oportunidad de conocer a los fundadores de ARCA Dynamics, la empresa para la que trabajo actualmente. ARCA opera en el sector aeroespacial, ofreciendo servicios de vigilancia y monitoreo espacial.
Después de graduarme, comencé una beca de investigación post-universitaria. En ese período, estaba tratando de entender qué camino seguir para mi futuro: continuar en la academia a través de un doctorado o ingresar directamente al mercado laboral.
Fue justamente en esa fase de reflexión cuando surgió la oportunidad de trabajar en ARCA Dynamics, que en ese momento era una startup emergente comenzando a destacarse en la industria aeroespacial. Decidí aceptar este desafío, a pesar de los riesgos involucrados, porque me atrajeron las ideas y ambiciones de la empresa, además de la posibilidad de crecer tanto profesional como personalmente. Desde el principio, tuve la suerte de contar con la confianza de los fundadores, quienes no dudaron en asignarme responsabilidades cada vez mayores.
El ambiente dinámico y en constante evolución —característico tanto de las startups como del sector aeroespacial en general— me permitió enfrentar nuevos desafíos y superar las actividades puramente técnicas. También adquirí habilidades de gestión que no se aprenden en el ámbito académico. Gracias a esta experiencia amplia, pude asumir responsabilidades cada vez mayores, pasando por los cargos de Ingeniera de I+D (Investigación y Desarrollo) e Ingeniera de Sistemas hasta mi actual rol de Gerente de Misiones. Hoy, soy responsable de la gestión de las misiones de nanosatélites de la empresa y del seguimiento de proyectos estratégicos.
Este recorrido me permitió combinar mi pasión por el sector espacial con un crecimiento profesional y personal continuo.
2 - ¿Cuál fue el momento más difícil de su carrera?
Uno de los momentos más difíciles de mi carrera ocurrió después de un tiempo en la empresa, cuando comencé a sentirme sobrecargada por el trabajo. Probablemente, debido a mi inexperiencia, terminé perdiendo el equilibrio entre mi vida personal y profesional, y mi pasión por el trabajo comenzó a dar paso a un sentimiento de inadequación. Constantemente sentía que no estaba a la altura de mi rol, lo que me hacía cuestionar mi trayectoria. Era como si hubiera perdido la diversión y satisfacción que inicialmente me motivaron a seguir este camino.
Este período me enseñó una valiosa lección: el éxito no depende solo de las competencias técnicas o los resultados obtenidos, sino también de la capacidad de cuidar de uno mismo, redescubrir el placer de lo que se hace y aceptar que nadie es perfecto. Fue una fase de crecimiento personal y profesional que me ayudó a desarrollar un enfoque más equilibrado y consciente respecto al trabajo.
3 - ¿Cómo logra equilibrar su vida personal con la vida corporativa/emprendedora?
En los últimos años, he trabajado mucho en mí misma para encontrar un equilibrio más saludable entre mi vida personal y profesional. Al principio de mi trayectoria en ARCA, en un entorno tan desafiante como el de las startups, fue fácil caer en la trampa de querer demostrar constantemente mi valor. Sentía que necesitaba aprovechar todas las oportunidades, cumplir con los plazos sin importar la complejidad y dar siempre lo mejor, incluso para resolver problemas fuera de mi control. Terminé trabajando sin parar y dejando mi vida personal en segundo plano.
Con el tiempo, me di cuenta de que este ritmo no era sostenible a largo plazo. Aprendí a diferenciar lo que es realmente urgente de lo que puede esperar, a reservar momentos para desconectarme completamente del trabajo —tanto física como mentalmente— y a proteger mi espacio personal. Esto no significa que el trabajo sea menos importante, sino que entendí que, para dar lo mejor de mí, es esencial cuidar de mí misma y mantener un equilibrio entre estas dos áreas.
Hoy, trato de limitar la influencia del trabajo en mis momentos de descanso, concentrándome en el presente y dedicando tiempo a las personas y actividades que me hacen feliz. No siempre es fácil, pero comprendí que este equilibrio es dinámico y requiere conciencia y adaptación constantes.
4 - ¿Cuál es su mayor sueño?
No sé si puedo llamarlo mi mayor sueño, pero definitivamente es una de mis mayores ambiciones. Hasta ahora, he tenido la suerte de trabajar en proyectos y misiones que buscan hacer el uso del espacio más sostenible, con un enfoque especial en las órbitas terrestres. Sin embargo, mi deseo es ir más allá.
Me gustaría mucho contribuir en un proyecto o misión que explore nuevos horizontes, como misiones interplanetarias, tal vez con destino a la Luna o Marte. No solo por ser un logro personal, sino porque creo que este tipo de avance nos permite ir más allá de nuestros límites actuales y expandir cada vez más nuestro conocimiento y presencia en el universo.
5 - ¿Cuál es su mayor conquista?
Aunque mi carrera aún no tiene décadas de experiencia, ya he vivido momentos de gran satisfacción profesional que considero hitos importantes. Uno de esos momentos fue ver el lanzamiento de uno de los CubeSats desarrollados y construidos en la empresa, un proyecto que seguí desde su concepción hasta su entrada en órbita.
Ver el trabajo, esfuerzo y dedicación de todo el equipo materializarse en algo tan concreto y significativo fue extraordinario. Al mismo tiempo, ese gran resultado sirvió como un fuerte impulso para continuar creciendo y enfrentando nuevos desafíos.
6 - ¿Libro, película y mujer que admira?
La elección de un solo libro es, sin duda, una de las preguntas más difíciles para mí, pero diría La guía del autoestopista galáctico, de Douglas Adams.
En cuanto a la película, mencionaría Mujercitas (versión de 1994), aunque esta respuesta también podría encajar en la categoría anterior, ya que está basada en la novela de Louisa May Alcott. Mi admiración proviene de la memoria de haber visto esta película en mi infancia y del impacto que el personaje de Jo siempre tuvo sobre mí, con su determinación y tenacidad.
Es difícil nombrar solo a una mujer, porque hay innumerables motivos para admirar a alguien. Por eso, menciono a tres: Patti Smith, Rita Levi-Montalcini y Jane Austen. Las admiro, entre muchas razones, tanto por el impacto cultural que dejaron a lo largo del tiempo como por ser símbolos y modelos de emancipación femenina.