Simone Salgado
Nuestra Mujer Positiva es Simone Salgado, empresaria y CEO de S. Group Investments, un grupo que opera en los sectores financiero, minorista y educativo en Estados Unidos. Simone nos cuenta cómo comenzó su carrera hace 25 años, con experiencia en negocios internacionales, y explica cómo promueve conexiones estratégicas entre Brasil y el extranjero.
1. ¿Cómo comenzó su carrera?
Mi carrera comenzó muy temprano, a los 16 años trabajando en un videoclub, y luego, fui a trabajar como pasante en la Caixa Econômica Federal (banco público brasileño), y después como Trainee en el Banco do Brasil. Fui socia de una inmobiliaria en Brasil por un año y medio, sin embargo, el deseo de venir a Estados Unidos, con el objetivo de prosperar, siempre fue muy grande; tenía ese deseo desde los 15 años. Y en 1999, con 21 años, vine a los EE. UU. Aquí, trabajé como ayudante de cocina y luego como camarera y mesera. Pero con un año y diez meses aquí, junto con una amiga que ya vivía aquí desde hacía más de 8 años, decidimos abrir nuestra primera empresa, que era una empresa de servicios y productos brasileños orientada a atender a la comunidad brasileña en Filadelfia, cuyo crecimiento noté en esa época, a partir del año 2000. Desde entonces, me he estado desarrollando como emprendedora, estudiando. Ya tuve varios negocios, algunos que funcionaron, otros que fracasaron, pero todos me trajeron grandes aprendizajes. Hoy soy CEO de S Group Investment, un holding de cinco empresas, en el área de educación, minorista y financiera.
2. ¿Cuál fue el momento más difícil de su carrera?
Fue mi primera quiebra, en 2008. Cuando, con el subprime, la burbuja que estalló aquí en los EE. UU. y más del 60% de las personas perdieron sus casas, la economía tuvo un impacto muy grande y yo también tuve un gran impacto, teniendo que cerrar dos de mis tiendas, traspasar una de ellas e incluso con todo el esfuerzo, vendiendo todo el patrimonio que ya había conquistado en Brasil, hasta entonces, después de ya llevar 8 años en los EE. UU., todavía quedé con una deuda de más de medio millón de dólares, además de enfrentar el síndrome de pánico, la depresión, el aislamiento social, la exposición social, y la peor parte fue que estuve más de cinco años seguidos lejos de mis hijos y en un estado mental y emocional muy debilitado.
3. ¿Cómo logra equilibrar su vida personal y su vida corporativa/emprendedora?
Siempre fui privilegiada en ese sentido, siempre me he enfocado mucho más en tener una red de apoyo que me ayudara en las tareas del hogar, con los niños y con todo lo que necesitara. Prefiero renunciar a otros lujos para tener este lujo de apoyo, de protección y cuidado, de la casa, de la familia y de los niños. Y también siempre he contado con el apoyo, desde que comencé a emprender, de socios, colaboradores y también de la familia. Entonces, para mí, de cierta manera, conciliar las dos cosas siempre se hizo posible al priorizar esa red de apoyo, lo cual sé que no es la realidad de muchas mujeres. Recordando que me fui convirtiendo en una persona financieramente más equilibrada y próspera, pero que incluso al comienzo de mi estancia aquí, siempre tuve a alguien que me apoyaba, siempre fue una prioridad.
4. ¿Cuál es su mayor sueño?
Mi mayor sueño es ver a todas las personas que amo, que respeto, que admiro, empezando por mi familia, mis hijos, mis padres, mis sobrinos, mi esposo, mis hermanos, y después, consecuentemente, que esto se refleje en la vida de nuestros colaboradores, felices, independientes, sin sufrimiento, de aquellas cosas que creo que son básicas para todo ser humano. Me preocupo mucho por la estabilidad, no solo financiera, sino también por la seguridad de todos, la salud mental, la diversión, la unión. Cosas como la escasez, la depresión, la soledad, eso realmente me afecta y me preocupa bastante, por eso siempre estoy atenta a lograr, de la mejor manera posible, colaborar y contribuir con la vida de esas personas. En el ámbito empresarial, mi mayor sueño es realmente aportar cada vez más soluciones, servicios, productos que de verdad resuelvan y ayuden a las personas en su día a día, haciendo la vida más fácil, más feliz y más próspera. Hoy en S Group estoy involucrada en más de cinco frentes de trabajo y proyectos, y siempre con ese objetivo de prosperar sí, pero de repercutir y desbordar en la vida de las personas.
5. ¿Cuál es su mayor logro?
Mi mayor logro, el que puedo decir, es la conquista del sueño americano. Sé que muchas personas tienen el deseo de venir a los EE. UU. y lograr libertad financiera y prosperar, y a pesar de todos los contratiempos y caídas que tuve, puedo decir que sí, lo conquisté, vivo el sueño americano, me convertí en ciudadana americana, mis empresas están aquí, empleamos a decenas de personas, puedo hacer las cosas que me gustan, como escribir, dar charlas, enseñar, tengo la libertad de ir y venir, tengo la libertad de disfrutar de las cosas que me gustan, y tengo la felicidad de tener no solo una red de apoyo increíble, en lo que respecta a colaboradores, sino también de familiares y amistad, y puedo decir que soy una persona bendecida y feliz por realizar el sueño que vine a buscar.
6. Libro, película y mujer que admira (no puede ser la madre).
Hablando de una película, una de ellas se llama Origen, que es increíble, llena de aprendizajes. Un libro, Who Not How, de Benjamin Hardy y Dan Sullivan. De hecho, me gustan todas sus obras, pero ese libro me dio aún más fuerza para entender que estaba haciendo las cosas correctas y para poder reflejar y crecer cada vez más con las enseñanzas de ese libro. Una mujer que admiro, en realidad, dos. Viola Davis, e incluso cambiaría el libro por el libro de Viola Davis, que fue el libro que más me enseñó en la vida, todo lo que leo y todo lo que sigo de ella, es súper admirable. Y Oprah Winfrey. Estas dos mujeres, que nacieron en familias pobres, tuvieron la fuerza y el coraje para luchar por sus sueños y estar donde están y contribuir con otras personas, siendo el espejo que yo hago, y siendo mujeres negras, es aún más loable y para aplaudir de pie.