Soraya Borges dos Santos
Nuestra Mujer Positiva es Soraya Borges dos Santos, consultora de Recursos Humanos y fundadora de Senses Aprendizaje. Soraya comparte su trayectoria de más de 35 años dedicados al desarrollo humano. Con historias de superación, innovación en modelos de negocio y pasión por el liderazgo, revela cómo equilibrar la vida personal y profesional, construir negocios sostenibles y encontrar inspiración en cada etapa de su camino.
1. ¿Cómo comenzó su carrera?
Como estudié la escuela secundaria en Estados Unidos, mi primer trabajo informal fue como niñera. Pero, al entrar a la universidad, ahí sí comencé a trabajar. Por las noches, daba clases de inglés a ejecutivos. Era una rutina bastante intensa: pasaba el día entero en la universidad y daba clases por la noche. Pero, con 17 o 18 años, eso era “pan comido”. Al finalizar la universidad, después de la residencia, comencé a buscar un trabajo en mi área. Lamentablemente, no encontré nada que cubriera mis necesidades financieras. Entonces, empecé a trabajar en una empresa de consultoría que era socia de la escuela de inglés donde ya enseñaba. Buscaban facilitadores que hablaran inglés para un proyecto en una empresa del sector industrial. Un proyecto llevó a otro. Hasta hoy, más de 40 años después, la consultoría de Recursos Humanos me ha conquistado y ha sido mi pasión y mi sustento.
2. ¿Cómo está estructurado el modelo de negocio de Senses Aprendizaje?
En Senses somos dos socias y una red de alrededor de 20 consultores. Al cerrar un proyecto, seleccionamos a los consultores que mejor se adaptan a la demanda y el perfil del cliente. Este equipo se forma desde el primer momento del proyecto. Nosotras, como socias, acompañamos todo el proceso para garantizar la calidad de la entrega, los materiales y la atención. Creo que tenemos algunas grandes diferencias en nuestro modelo de negocio. Una de ellas es que todos los miembros de nuestra red de consultores reciben el 5% de las ganancias netas de todos los proyectos que entregamos, independientemente de si participan en la entrega o no. Esto genera un buen nivel de compromiso e implicación con el conjunto. Otra diferencia es que hemos estructurado acciones de desarrollo del equipo, con intercambio de buenas prácticas, metodologías, etc.
3. ¿Cuál fue el momento más difícil de su carrera?
Hubo un momento en mi carrera en el que acababa de salir de una sociedad y me separé de mi exmarido. Estaba tan desequilibrada que desarrollé un problema de hipertiroidismo. A eso se sumó tener una hija pequeña, de 10 años, la búsqueda de un nuevo trabajo, una situación económica difícil y una salud debilitada. ¡Pero con el tiempo, todo salió bien!
4. ¿Cómo logra equilibrar su vida personal con la vida corporativa/emprendedora?
Intento ser bastante disciplinada. Incluso en la época de la pandemia, me aseguraba de ducharme temprano, vestirme con ropa de trabajo y comenzar la jornada como siempre lo había hecho. Tengo una agenda bien estructurada que incluye trabajo, ocio y ejercicio físico. Pero, aun así, sé que a veces doy más enfoque al trabajo. Cuando recibo un pequeño regaño de mi actual esposo, intento hacer una pausa y volver a una rutina más equilibrada.
5. ¿Cuál es su mayor sueño?
Mi mayor sueño es traer sostenibilidad y continuidad a mi negocio en Senses. Lograr crear una estructura que funcione incluso cuando me retire.
6. ¿Cuál es su mayor logro?
Creo que uno de mis mayores logros fue la publicación del libro a finales de 2024. Combinó varios sueños: trabajar en red, reunir historias e impactar al mundo.
7. Un libro, una película y una mujer que admira (no puede ser su madre).
Un libro que estoy leyendo ahora y me encanta es Medicina del Mañana, de Pedro Schestatsky.
Una película que me gusta es Medianoche en París. A simple vista parece algo ligera, pero trae la historia del arte a la vida cotidiana.
Una mujer a la que admiro mucho es mi hija. Además de ser mi hija, es mi socia, mi mano derecha e izquierda.